Índice de contenidos
El testamento vital, también llamado documento de instrucciones previas o de voluntades anticipadas, es un escrito en el que una persona manifiesta cómo quiere que sea el momento de su muerte. Su finalidad es garantizar que se respete la voluntad del firmante en caso de que no pueda expresarse por sí mismo, evitando que terceras personas decidan sobre los tratamientos médicos que recibirá o el destino de su cuerpo y órganos tras su fallecimiento.
¿Qué es el testamento vital?
El testamento vital es un acta en la que una persona deja constancia de su voluntad en relación con los tratamientos médicos que desea recibir o evitar en caso de que una enfermedad o un accidente la incapacite para tomar decisiones por sí misma. Su objetivo principal es garantizar que el individuo pueda morir dignamente, evitando la prolongación artificial de la vida en situaciones irreversibles.
Este documento también puede contemplar aspectos relacionados con la donación de órganos y tejidos, permitiendo que el deseo del otorgante sea respetado sin necesidad de que sus familiares tomen la decisión en su nombre.
¿Dónde se hace el testamento vital?
En España, el testamento vital se puede realizar en varias instancias, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre el solicitante. En el caso de Andalucía, desde 2004 existe el Registro de Voluntades Vitales de Andalucía, una herramienta que garantiza la expresión efectiva de este derecho y permite que el documento esté disponible para los profesionales de la salud cuando sea necesario.
En la Notaría Rodríguez-Poyo ofrecemos este servicio de testamento a nuestros clientes, asegurando que su testamento vital quede correctamente registrado y con plena validez legal.
¿Cómo hacer el testamento vital?
Para hacer un testamento vital, es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Informarse sobre la normativa autonómica: Cada comunidad autónoma puede tener requisitos específicos sobre la forma y el registro del testamento vital.
- Redacción del documento: Se debe plasmar de manera clara y precisa la voluntad del otorgante respecto a tratamientos médicos, cuidados paliativos y donación de órganos.
- Otorgamiento ante notario o inscripción en el registro sanitario: Para garantizar su validez legal, el documento puede formalizarse ante notario o inscribirse en el registro correspondiente.
- Registro del documento: Es fundamental incorporar el testamento vital en el Registro de Voluntades Vitales de la comunidad autónoma y en la historia clínica del paciente. Esto facilita su acceso a los profesionales médicos y permite su revocación o modificación si fuera necesario.
¿Cuándo es posible solicitar el testamento vital y cuánto cuesta?
El testamento vital puede ser solicitado en cualquier momento por cualquier persona mayor de edad que tenga plena capacidad de obrar. No es necesario estar enfermo para otorgarlo; de hecho, es recomendable hacerlo en una etapa de plena consciencia y salud para evitar cualquier tipo de presión o conflicto.
El coste del testamento vital puede variar según la comunidad autónoma y la vía elegida para su formalización. Si se realiza ante notario, se debe abonar el arancel notarial correspondiente, que suele oscilar entre los 50 y 100 euros. La inscripción en el Registro de Voluntades Vitales suele ser gratuita en la mayoría de las comunidades autónomas.
Manuel Rodríguez-Poyo Segura es un notario de reconocida trayectoria, nacido en Valencia en 1969 y afincado en Córdoba desde 2003. Su experiencia se centra en el ámbito notarial, destacando su profesionalidad, constancia y pasión por su trabajo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado una carrera sólida y exitosa, ejerciendo en localidades como Luque y Castro del Río antes de establecerse definitivamente en Córdoba.